EL FUTURO DE LAS PENSIONES

EL FUTURO DE LAS PENSIONES 
(Actividad voluntaria )
Se mantiene en incertidumbre el futuro de las pensiones en nuestro país. El sistema de pensiones en España se basa en el principio de reparto, en otras palabras, el Estado paga las pensiones de los trabajadores jubilados en el momento que los trabajadores en activo aportan su servicio. De la misma manera, los trabajadores que cotizan y trabajan hoy serán pagados por los trabajadores del mañana.

Esta estadística no asegura un buen porvenir,  ya que es de esperar que la proporción entre trabajadores en activo y pensionistas tienda a desequilibrarse a favor de estos últimos a medida que pasen los años. Sus causas se ven dadas por dos importantes factores demográficos, las cuáles continúan favoreciendo esta situación.

Primeramente, la esperanza de vida de la población es cada vez mayor, lo que aumenta el número de pensionistas y hace que el gasto para el Estado sea cada vez más amplio.

Seguido de, la tasa de natalidad que no hace más que decaer, un ejemplo claro es el año pasado el cual se registró el índice más bajo de los últimos cuarenta años. Lo que nos lleva a que el número de trabajadores en activo que soportan el sistema se verá disminuido en los años próximos. La incertidumbre del futuro de las pensiones es de gran preocupación en gran medida de la población, debido a que salta a la vista que hay una tasa de natalidad bastante baja y la esperanza de vida cada vez es mayor, y tenemos que hacer frente a este problema.

A mi parecer, el sistema de pensiones público en España está totalmente obsoleto y, no es el único, también lo está el privado ( un sistema de reparto sin complemento de una pensión privada, ni incentivos de remuneración vía pensión privada no tiene un buen futuro.

Una tema importante a valorar es la incorporación de los robots al mundo laboral,  debido a que las pensiones pasarán por obligar a los robots (físicos o programas), a que sustituyan el trabajo humano, y con ello colaborar al mantenimiento del sistema público de pensiones.

Actualmente en España se cobran casi 11 millones de pensiones las cuales ese dinero viene de todos los españoles que trabajan teniendo el dato de que 2,38 trabajadores pagan cada nomina del pensionista.
Pero en un futuro esto va cambiar debido a la gran cantidad de población envejecida y tendrán que buscar alguna solución para hacerlo frente. 
Con la subida anunciada por el Gobierno en los próximos presupuestos, las pensiones de jubilación estarán entre 743 y 966 euros al mes en 2023. En lo que respecta a la subida de las cotizaciones sociales, el investigador alerta de que puede tener efectos sobre el empleo agregado de la economía.